En esta entrada comparto gran parte de los enlaces que he leído sobre sanidad hasta el momento. La verdad es que el tema da para mucho y es fácil perderse con tanto dato arriba y abajo. Lo que no es tan fácil es llegar a conclusiones.
Veréis que los enlaces tratan temas muy diversos. Desde la Affordable Care Act y las propuestas republicanas, hasta artículos y vídeos donde se reflexiona sobre los diferentes sistemas sanitarios, pasando por lo que se ha hecho en España o incluso en Catalunya.
Roger Senserrich publicó recientemente esto en Politikon:
También tiene un artículo sobre modelos de sanidad:
Vox:
- Yes, Obamacare needs tweaks — but it’s been a policy triumph.
- What we know about how Republicans might replace Obamacare.
JFV tiene esto escrito: Healthcare.
Y en NeG:
- Una visita a Madrid II: La sanidad.
- La cobertura sanitaria y las decisiones financieras individuales.
Las siguientes entradas de NeG tratan el sistema sanitario de una forma bastante general aunque en este caso aplicadas al caso español (1,2,3,4 y 5).
Sobre el Sistema Nacional de Salud (0,1,2,3 y 4).
Volviendo a EEUU, John Cochrane ha escrito escrito bastante sobre el tema:
Recomiendo particularmente este paper After the ACA: Freeing the market for healthcare también podéis ver (aquí,aquí,aquí).
Aquí un video con visiones contrapuestas (muy recomendable).
Un par de documentos más de Cochrane:
- Health-Status Insurance: How Markets Can Provide Health Security.
- What to Do When ObamaCare Unravels.
American Economic Association:
- Would price transparency lower health care costs? Parece que ayudaría.
- When hospitals compete, do patients win? Parece que también, por lo menos en el NHS.
- Are hospitals more like other businesses than we thought?
Pro-Market:
- Sobre el precio de la falta de competencia en el sector sanitario (aquí)-
MarginalRevolution:
- Alex Tabarrok nos explica que tener médicos fatigados daña la salud de los pacientes.
- Supply Side Health Care Reform.
- Tyler Cowen tiene un interesante post en el que señala que las dificultades de la sanidad privada pueden estar más relacionados con problemas re-distributivos que con cuestiones relacionadas con la eficiencia. Quizás existe un trade off entre eficiencia y equidad.
- Cowen publicó una entrada en el que expone los diferentes tipos de sistemas sanitarios.
CEPR
Bryan Caplan:
- Debate con David Balan Separation of health and state.
- Health insurance and reputation.
- Un artículo para los que, como Krugman, crean que todo debate se cerró con el paper de Kenneth Arrow.
Nintil es sinónimo de calidad:
Some people think some features of this market are proof that the market for healthcare doesn’t work. One example is pre-existing condition coverage. Someone with cancer who purchases a new policy (even if he manages to!), won’t be covered for expenses due to cancer. But this is a feature, not a bug: The premium is really the expected cost to you plus a markup. If the cost is known with certainty, then the premium equals the total amount. Trying to “fix” this feature of the market by doing things like mandating that everyone pays the same, or that insurer cover everyone undermines the workings of the market. If one really wishes to cover those people, it would be far better to redistribute towards them.
- En el mismo se enlaza “The End of Asymmetric Information” de Cowen y Tabarrok.
Desde el Niskanen Center, Edwin G. Dolan:
Si tuviera que escoger uno sería el último.

Imagen de Saturday Morning Breakfast Cereal
Scott Alexander se pregunta por qué el coste de servicios fundamentales ha incrementado tanto, ofrece algunas soluciones aunque ninguna de ellas le acaba de convencer:
- Considerations on cost disease. Una explicación del fenómeno aquí.
Aquí comparte las mejores respuestas a su artículo:
Un review de Michael F. Cannon sobre Side Effects and Complications: The Economic Consequences of Health-Care Reform de Casey B. Mulligan.
Random Critical Analysis:
- High US health care spending is quite well explaines by its high material standard of living.
- US life expectancy is below naive expectations mostly because it economically outperforms.
Un debate entre Brian Blase de Mercatus Center y Ron Pollack.
Entrevista de Ezra Klein a Obama:
Sobre la sanidad en Singapur:
- Conferencia del Dr. William A. Haseltine en Brookings Institution: How to control health care costs: lessons from abroad. Parece que el secreto de Singapur tiene que ver con una buena combinación entre armonía social, responsabilidad individual, transparencia de precios (ausente en EEUU), contención de costes, etc.
- Entrada en el American Enterprise Institute.
- Bryan Caplan también ha escrito sobre Singapur en EconLog aquí y aquí.
Cuidado, Singapur no es ningún nirvana libertario, más bien es un sistema público-privado (muy regulado) que parece estar dando muy buenos resultados. Seguro que se pueden extraer lecciones, pero eso no quiere decir que se pueda replicar con facilidad en otros lugares. Por tanto, hay que ser precavidos a la hora de hacer recomendaciones políticas al respecto.
Vídeo muy corto de Ben Southwood: US Healthcare
Katalepsis:
- Seguros de salud, Mas-Colell y el argumento liberal-llibertario (I).
- Seguros de salud, Mas-Colell y el argumento liberal-libertario (II).
Un paper sobre los efectos de las expansiones de Medicaid sobre el bienestar financiero de los individuos:
American Health Care Act HCA, Trumpcare o AHCApolypse, así es como la ha bautizado Krugman:
Avik Roy:
- Here’s How 51 Senators Can Reduce Premiums.
- Believe It Or Not, CBO’s Score Of House GOP Obamacare Replacement Is Better Than Expected.
What About Market-Oriented Healthcare Reforms? Overrated and underrated.
En el caso de Catalunya:
Un debate en el que participó Guillem López Casasnovas y la presentación de su libro en el Cercle d’Economia.
Un artículo sobre colaboración público-privada de Mas Colell en el diario Ara.
Para acabar, si alguien quiere aprender sobre cómo funciona el sistema sanitario en EEUU hay unos vídeos publicados por Khan Academy y Brookings Institution. Comienzan con un breve vídeo de introducción (1) y luego pasan a explicar el funcionamiento de Medicare (2), Medicaid (3), los resultados de lo que en inglés se conoce como Pay for Performance (4), el trato que reciben los enfermos crónicos (5), copagos y “deductibles” (6), cómo se implementó el “employer sponsored insurance” y cómo interaccionan las aseguradoras privadas con los proveedores sanitarios (7), los costes de provisión (8), los que no están asegurados (9) y un par de vídeos más (10) y (11).
Un vídeo sobre por qué los costes en EEUU son tan altos. El autor explica que gran parte de los costes se explican por no tener un sistema de negociación centralizado. En un sistema single-payer en el que el Estado ofrece un gran contrato, los proveedores están incentivados a reducir los costes tanto como sea posible. Sin embargo, y esto no se comenta, parece que también pueden existir costes de oportunidad en términos de innovación. Así que hay que tener en cuenta todos los pros y contras.
Una serie de vídeos en los que se exponen diferentes modelos de sistemas sanitarios:
Sobre PPACA (Obamacare).
Costes del sistema sanitario en EEUU vs en Europa (aquí)
Mercatus Center:
- Sobre por qué en 2013 muchos americanos vieron cómo se cancelaron sus planes sanitarios (aquí) y Certificate Of Need laws (aquí).
- The Root Cause of Health Care Dysfunction.
Hasta aquí. Espero que sea útil.